La Misionera Clarisa del Santísimo Sacramento, al conocer a la congregación, encontró en ella un deseo de ejercitar la bondad. Ahora, Fabiola se dedica a «lanzar las redes en las redes»
Nacida en Oaxaca, México, creció en Santa Bárbara, California, Estados Unidos, donde sintió un llamado a la bondad a través de la vocación religiosa, a pesar del ambiente hostil, de violencia y delincuencia que la rodeaba. Hoy con casi 16 mil seguidores en Instagram y 10 años dentro de la Congregación de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, la Hermana Fabiola, de 25 años de edad, lleva el mensaje de Cristo a las redes.
«Todo lugar donde hay una persona es perfecto para llevar a Jesús. En su tiempo, Él recorrió muchos kilómetros y no escatimó nada para llegar a un lugar y anunciar la Buena Nueva; y después de Él, lo hicieron los apóstoles y santos que deseaban llegar a los sitios más recónditos para anunciar el amor de Dios donde no era conocido. Las redes sociales son el sexto continente donde también podemos llevar a Cristo», cuenta la Misionera Clarisa.
«Esta aventura inició en un curso de evangelización digital para apoyar a mi comunidad. Recibía consejos y comentarios de lo bueno que sería evangelizar en redes pero esto me causaba mucho miedo. ¡Así que me lancé! y dije “está bien, Señor, si Tú lo quieres ¡vamos a lanzar las redes a las redes!”»
Courtesy of hermana Fabiola
Respondiendo al llamado de cualquier bautizado
La hermana Fabiola continúa: «Todo bautizado está llamado a dar testimonio de fe. Al bautizarnos decimos “sí quiero ser parte de la Iglesia, sí quiero ser santo. Quiero ser testigo en el mundo”. El bautismo da el santo deber de anunciar el Evangelio. Si eres evangelizador digital no olvides que Dios es nuestro faro y si le perdemos de vista perdemos todo, no puede faltar la oración donde dialogas de corazón a corazón con Dios».
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.