Este 12 de diciembre vuelve de llenar de alegría a México. Es que la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe ha regresado en todo su esplendor luego de años cargados de restricciones por la pandemia del coronavirus (algo que tampoco ha impedido tanta devoción).
Desde hace varios días son millones los peregrinos que se han puesto en camino para llegar hasta la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, el templo mariano más visitado del mundo y que en 2022 espera récord de visitas.

Esto sucede en el marco de los festejos por los 491 años del acontecimiento guadalupano y de cara a lo que será la gran celebración por los 500 años (nueve años de espera y preparación que ya han comenzado).

Sin embargo, tanto amor a la Virgen de Guadalupe, en medio de la alegría, oraciones, celebraciones religiosas y las tradicionales «mañanitas», no es algo exclusivo de México, pues la emperatriz de América cala hondo en el corazón de sus hijos a lo largo y ancho del continente.
En efecto, más allá de México, son varios los ejemplos de devoción y «huella guadalupana». Y el amor queda demostrado a través de basílicas, santuarios y hasta réplicas de la imagen de la Virgen.
A continuación tan solo algunos ejemplos que confirman este amor infinito a la Virgen de Guadalupe en América Latina:
1Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en Santa Fe (Argentina)
En la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz ubicada en Argentina se encuentra la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe (basílica menor). Con el paso de los años se ha transformado en lugar de referencia para quienes llegan a Santa Fe, además de hasta sitio de peregrinaciones y ferias como la que se realizan de manera anual después de la Pascua. Precisamente, en esa zona, según recuerdan algunas reseñas, un sacerdote mercedario encontró allá por el año 1747 una estampa con la representación de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. Lo sucedido derivó en el traslado de la imagen (transformado en cuadro) a un oratorio. Posteriormente, la construcción de una capilla en un terreno cercano y la construcción de un santuario con la Virgen de Guadalupe protagonista. La devoción y el amor aumentó. Tal es así que en 1899, el papa León XIII proclamó a la Virgen de Guadalupe patrona y titular de la diócesis de Santa Fe. Recién en 1904 se bendice la piedra angular de la nueva basílica, cuya inauguración sucedió el 8 de mayo de 1910. En tanto, la coronación pontificia de la imagen aconteció el 22 de mayo de 1928.

2Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Coro) Venezuela
En Venezuela, al igual que en otros países del continente, el amor a la Virgen de Guadalupe también se hace latente. Y al igual que en el caso de Argentina, por ejemplo, con la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal (Estado Falcón, Arquidiócesis de Coro).

Levantado en la primera mitad del Siglo XVIII, son dos las imágenes de la Virgen de Guadalupe que son veneradas.

Por un lado, un lienzo y por otro una talla de madera, obra coronada canónicamente por el papa Juan Pablo II el 12 de diciembre de 1992.

Basílica menor desde el 11 de junio de 2008 por decisión del papa Benedicto XVI, este santuario mariano también es reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte de la ciudad de Coro desde 1993.

3Cerro de Guadalupe en Colombia
Ubicado al oeste de la ciudad de Bogotá, tiene más de 3.360 metros sobre el nivel del mar y junto a Monserrate es considerado uno de los cerros más imponentes en esa zona de Colombia. Se trata del cerro de Guadalupe, en cuya cima se puede apreciar una estatua de 15 metros de altura de la Inmaculada Concepción. No obstante, en el cerro hay también una pequeña ermita consagrada a Nuestra Señora de Guadalupe, algo que sucedió el 8 de septiembre de 1656 con la presencia de autoridades civiles y religiosas.

4Basílica del Voto Nacional (Ecuador) y una réplica de Guadalupe
Ecuador es el primer país de América Latina que se consagró al Sagrado Corazón. Aquello sucedió el 25 de marzo de 1874 (algunas reseñas hacen referencia a 1873), en la Presidencia del doctor Gabriel García Moreno. Aquel histórico acontecimiento derivó en la construcción en Quito de la Basílica del Voto Nacional. Sin embargo, más allá de la importancia de este sitio religioso para la historia del país sudamericano, hay un dato que para muchos tal vez pasa desapercibido: desde el año 2012 alberga una imagen de la Virgen de Guadalupe.

Se trata de una fiel copia de la original que está ubicada en México. El lienzo tiene 1.70 metros de largo y 1.30 metros de ancho y fue entronizada capilla del Corazón de María, situada junto a la nave de la Basílica del Voto Nacional, tal cual recordaron medios locales como El Universo en ese momento. «En todo el mundo hay 120 réplicas de la imagen de la Virgen de Guadalupe, que han sido tocadas por la tela original en la que se plasmó la primera manifestación visible de la santa, que tiene rasgos mestizos y que data el siglo XVI», señalaba el informe en aquel entonces.

5La Virgen de Guadalupe en un templo de Brasil
El 4 de agosto de 2018 fue entronizada en la Diócesis de Patos (noreste de Brasil), una imagen de la Virgen de Guadalupe, tal cual indicó un artículo del portal Desde la Fe, medio vinculado a la Iglesia de México.
«En el interior del templo, va a estar representado Dios Padre inspirado en el Apocalipsis, sentado en su trono con toda potestad y a su lado estará la imagen de Jesús de la Misericordia; la Mujer vestida de sol será la Virgen de Guadalupe, que es la mejor representación existente de la visión del evangelista San Juan», recordaba el entonces capellán Lorenzo D’Andrea con respecto a una imagen de tamaño natural que fue donada por el movimiento laical Unión de Voluntades.

6Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en Uruguay
Con más de 500.000 habitantes, el departamento de Canelones es actualmente el segundo más poblado de Uruguay (y el segundo más densamente habitado), detrás de la capital Montevideo. Debido a su cercanía esta ciudad, Canelones se ha transformado en una de las localidades más famosas de este país sudamericano. Sin embargo, lo que muchos tal vez no saben es su vínculo con la Virgen de Guadalupe, la emperatriz de América. Precisamente, en el año 1782 se funda lo que se conoce como «Villa de Nuestra Señora de Guadalupe», siendo el sacerdote Juan Miguel Laguna una de sus figuras más destacadas y el encargado de la construcción de la iglesia devenida en catedral con el paso de los años.

Los obispos de Uruguay, en asamblea plenaria en 2020, declararon a esta catedral como«Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe».«La promoción del culto a Santa María, Nuestra Señora de Guadalupe, nos une con el pasado y el presente de nuestra nación y el peregrinar de la Iglesia en el Uruguay, al tiempo que fortalece la comunión con la Iglesia en los países hermanos», se expresaba en el decreto de los obispos en ese entonces, reproducía la Conferencia Episcopal del Uruguay en un comunicado.

